Conocido como el pintor de los próceres, Juan Lovera fue un reconocido artista venezolano de la época de la lucha independentista de ese país. Además de retratar momentos importantes de la historia de la independencia de Venezuela, Lovera estuvo involucrado en el movimiento emancipador venezolano.
Entre sus obras más importantes destacan El Tumulto del 19 de abril de 1810 y La Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, pinturas que reflejan dos procesos históricos de gran relevancia.
De acuerdo con la historia, Juan Lovera nació en Caracas, Venezuela, un 11 de julio de 1776, hijo de Atanasio Lovera y de Juana Rosalba Arrechederra. Para recordar su trayectoria artística, en este post vamos a repasar la historia de este importante pintor colonial.
Inicios de Juan Lovera
Según se suele afirmar, su interés por el arte se despertó desde muy temprana edad, convirtiéndose en un principio en pintor artesanal. Posteriormente, estudio pintura con los frailes del convento de los Dominicos San Jacinto, hasta que tuvo como maestro al pintor colonial Antonio José Landaeta.
En 1799, en su propio taller, Juan Lovera pintó un retrato de Alejandro de Humboldt durante su visita a Caracas. Años más tarde, comenzó a estudiar dibujo en la academia del pintor italiano Onofre Padroni. Por esa misma época pintó un cuadro del Padre Eterno de la iglesia parroquial de La Victoria, Estado Aragua.
Su apoyo a la causa independentista
Como mencionamos anteriormente, además de su pasión por la pintura, Juan Lovera fue militante de la causa independentista, algo que por supuesto le trajo problemas. Fue asediado por el realista español José Tomás Boves, cuando este invadió Caracas en el año 1814. Esta situación lo obligó a huir al oriente venezolano, instalándose en Cumaná donde se convirtió en maestro de pintura.
Después de un tiempo viajó a Cuba y posteriormente a Puerto Rico. Finalmente regresó a Venezuela luego de la victoria del ejército de El Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Carabobo.
En 1835 pintó El Tumulto del 19 de abril de 1810 y un año más tarde realizó el óleo sobre tela del 5 de julio de 1811, pintura donde se retrata el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
Durante más de 40 años, Lovera se dedicó a la pintura. En su larga trayectoria artística realizó retratos de importantes personajes de la historia como José Antonio Páez, Cristóbal Mendoza, José María Vargas y entre otros, El Libertador Simón Bolívar, a quien retrató en 1827, en la última visita de Bolívar Caracas. Los últimos años de su vida, el pintor de los próceres enseñó su técnica a las entonces nuevas generaciones. Falleció el 20 de enero de 1841 en su natal Caracas, dejando un legado artístico que forma parte importante de la historia de Venezuela.
También te invitamos a leer nuestro post “La Fiesta de San Juan en Venezuela”