Guananajuato, México

Guanajuato, la ciudad de los callejones

Spread the love

Guanajuato es una ciudad colonial, capital del estado del mismo nombre y considerada una de las joyas arquitectónicas más importantes de todo México. Turistas de todas partes del mundo visitan esta ciudad, atraídos por sus más de 3 mil callejones, siendo el más visitado el icónico Callejón del Beso.

Siendo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Guanajuato cuenta con una excelente oferta cultural, una deliciosa gastronomía tradicional y un ambiente estudiantil. Según cuentan los locales, su nombre se deriva de la palabra Quanaxhuato, que en lengua purépecha significa Lugar montuoso de ranas o Lugar de muchos cerros.

Además de los callejones, la ciudad cuenta con plazas, túneles, iglesias, teatros y museos que indudablemente merecen la pena visitar. A continuación, repasamos algunos de los sitios más icónicos de esta joya colonial.

 

El Callejón del Beso

Como comentamos al inicio de este post, uno de los sitios más icónicos y románticos de Guanajuato es indudablemente el Callejón del Beso. Parejas de diferentes partes del mundo visitan este lugar para hacerle honor a su nombre. Al llegar al estrecho callejón, las parejas suben al tercer escalón para darse un beso y tener 7 años de felicidad.

Callejón del beso, Guanajuato, México

De acuerdo con una leyenda, una joven de nombre Carmen pertenecía a una familia adinerada y se enamoró de un humilde minero conocido como Don Carlos. Por supuesto, los padres de la joven se negaron a esa relación. Don Carlos insistente, alquiló una habitación en la casa que había frente a la de la chica y dada la cercanía de sus balcones, los enamorados solían besarse de balcón a balcón.

 

Otros callejones de Guanajuato

De igual forma, se puede pasear sin rumbo por los otros callejones del centro histórico como el Callejón del Potrero y el del Calvario. Algunos de estos callejones tienen calles empinadas rodeadas de casas con fachadas rojizas que llevan hasta la parte alta de la ciudad y sus miradores.

Pero además, se puede hacer un pequeño recorrido por las calles subterráneas de Guanajuato que se construyeron para agilizar el transporte y evitar las inundaciones del Río Guanajuato.

 

Plaza Allende

Indudablemente, la Plaza Allende es una de las tantas paradas obligadas de este destino turístico. La plaza se encuentra rodeada del Teatro de Cervantes, que a su vez, cuenta con dos grandes esculturas de Don Quijote y Sancho Panza, personajes de la clásica novela de Miguel de Cervantes.

Plaza Allende de Guanajuato

Templo de San Francisco

Caminando por el Callejón del Potrero en el centro histórico se encuentra el Templo de San Francisco, cuya construcción se hizo por frailes franciscanos y data del año 1728. El templo llama la atención de los turistas por su fachada de tonos rosados de estilo barroco, sus dos imponentes torres y sus altares de piedra labrada de estilo neobarroco en su interior.

Templo de San Francisco Guanajuato, México

Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato

Asimismo, por la Calle de Sopeña se llega a la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, que se encuentra en la Plaza de la Paz y cuya construcción se realizó entre 1671 y 1696. Un templo de estilo barroco con dos torres neoclásicas y una imponente cúpula. Según se comenta, en su interior se guarda la joya de Nuestra Señora de Guanajuato, la escultura de la Virgen más antigua  que llegó a América luego de ser tallada en Andalucía.

Basilica Nuestra Señora de Guanajuato

Teatro Juárez

El Teatro Juárez, construido a finales del siglo XIX, es considerado el más importante de Guanajuato. Es sede del Festival Internacional Cervantino desde 1972 y llama la atención por su impresionante fachada inspirada en un templo griego y culminada con 8 esculturas de musas canónicas. En su interior se encuentra una fantástica sala de espectáculos de estilo europeo donde predominan los colores dorado y rojo.

Teatro Juarez de Guanajuato

Mirador del Pípila

Justo detrás del  Teatro Juárez se encuentra un antiguo funicular rojo que ofrece paseos hasta el Monumento al Pípila, uno de los lugares más famosos de esta ciudad mexicana. Este lugar hace honor al héroe local Pípila, un barretero que formó parte del ejército de Miguel Hidalgo y participó en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, logrando la primera victoria del movimiento independentista. Se trata de un mirador que ofrece una vista panorámica espectacular de todo Guanajuato.

Mirador de Pipila Guanajuato Mexico.

Museo Casa Diego Rivera

En la Calle Positos se encuentra el Museo Casa Diego Rivera, ubicado en la antigua casa natal del reconocido muralista mexicano Diego Rivera, esposo de la famosa pintora Frida Kahlo. Se trata de un museo donde se exponen más de 100 obras del mencionado artista, incluyendo bocetos, ilustraciones y pinturas.

Museo casa Diego Rivera

Universidad de Guanajuato

El edificio central de la Universidad de Guanajuato se considera otro punto icónico de la ciudad. Su imponente fachada renacentista de muros blancos y azules, deja paso a una monumental escalinata, que estudiantes, turistas y lugareños suelen recorrer.

Universidad de Guanajuato.

Mercado Hidalgo

El Mercado Hidalgo es un lugar perfecto para comer a precios solidarios y apreciar la vida cotidiana de los lugareños. Se trata de una construcción de hierro que se construyó inicialmente como una estación de ferrocarril y actualmente dispone de una planta baja donde se vende todo tipo de fruta, verdura, carne y otros productos alimenticios, mientras que en la parte alta se encuentran artesanías y ropa.

Mercado Hidalgo de Guanajuato.

Museo de las Momias

Finalmente, el impresionante Museo de las Momias ofrece a los turistas centenares de cuerpos momificados naturalmente, debido a las especiales condiciones del subsuelo del lugar, que provienen de la exhumación de los cuerpos del Cementerio de Santa Paula.

Momias de Guanajuato

También te invitamos a leer nuestro post “El Carnaval de Puerto Cabello y su tradicional Baile de la Hamaca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *