Bob Marley, sin duda alguna, el eterno Rey del Reggae, es un ícono musical y un símbolo cultural cuya influencia se mantiene vigente de generación en generación. Su música se caracteriza por un mensaje de paz, amor y resistencia.
Nació un 6 de febrero de 1945 en una pequeña localidad rural de Jamaica, llamada Nine Mile. Su nombre completo era Robert Nesta Marley y desde muy niño estuvo envuelto en un ambiente de música y espiritualidad.
Día de Bob Marley
Con motivo de la fecha de su nacimiento, cada 6 de febrero, en Jamaica y en casi todo el mundo se celebra el Día de Bob Marley. Por supuesto, no solo se trata de un homenaje a su nacimiento, sino también una celebración de su legado musical y su mensaje de unidad y amor.
Para nadie es un secreto que, sus canciones, además de relajantes, son alegres y tienen un alto contenido de conciencia social, política y racial.
En Jamaica, se suelen hacer conciertos y festivales de reggae el Día de Bob Marley.
Música y mensaje
El artista jamaiquino comenzó su carrera musical en los años 60 con el grupo The Wailers, junto a Peter Tosh y Bunny Wailer. Para muchos amantes del género, Marley, Tosh y Wailer llevaron el reggae a nuevos horizontes, fusionando ritmos típicos de Jamaica con letras profundas y llenas de significado. Canciones como No Woman No Cry, Redemption Song y One Love se convirtieron en himnos universales del reggae.
En los años 70, Bob Marley se consolidó como artista internacional con álbumes como Catch a Fire y Exodus. Su música fue considerada pegajosa y su mensaje poderoso. La lucha contra la opresión, la búsqueda de la libertad y la importancia del amor como fuerza transformadora, son temas que están inmersos en sus canciones. Asimismo, habló de la injusticia social, la pobreza y la necesidad de un cambio.
El Movimiento Rastafari
El Movimiento Rastafari influyó de manera significativa en su música y su estilo de vida. De hecho, para Marley, el reggae, más que un género musical, era una herramienta para difundir un mensaje de paz y resistencia. En este sentido, fue considerado el representante del Rastafarismo.
Vale la pena mencionar que, el Movimiento Rastafari es considerado una corriente de carácter espiritual y religiosa que surgió de las zonas más marginadas de Jamaica en los años 30. Su principal propósito es mantenerse en un camino correcto y sincero, en donde impere la hermandad, la bondad y la camaradería. Por lo general, las personas rastafari o rastas usan deadlocks, es decir, cabello enredado o tejido.
Datos curiosos
Entre las tantas curiosidades que se destacan de este artista jamaiquino, se suele afirmar que, era capaz de hacer predicciones al leer la palma de las personas, cuando era un niño.
De igual forma, se dice que, durante su niñez y adolescencia fue objeto de burlas y acosos, por ser un mulato (hijo de madre afroamericana y padre caucásico).
Además de la guitarra, tocaba otros instrumentos musicales como el piano, el saxofón, la armónica y otros instrumentos de percusión.
Su álbum Legend fue la producción discográfica de reggae más vendida de la historia en todo el mundo, con más de 28 millones de copias. Ganó 15 discos de platino en Estados Unidos.
Entre sus deportes favoritos se encuentran el fútbol y el ping pong.
Era conocido por su apodo Tuff Gong, debido a su fuerza física, referida a una piedra volcánica. Este era el nombre de su sello discográfico.
Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul, una biblia, una flor de marihuana y un balón de fútbol.
El legado de Bob Marley
Bob Marley falleció el 11 de mayo de 1981 a los 36 años, dejando un legado musical viviente, que inspira a nuevas generaciones. Su mensaje de amor y justicia sigue siendo relevante en todo el mundo.
Asimismo, Marley, sigue siendo considerado uno de los máximos exponentes del reggae de todos los tiempos.
También te invitamos a leer nuestro post “El reggae como expresión cultural caribeña”