Paquita la del barrio La Tongolele y Lumumba Estaba

Paquita la del Barrio, la Tongolele y Luis “Lumumba”: El baile, la música y el boxeo de luto

Spread the love

Tras conocerse el fallecimiento de tres grandes personajes de la cultura y el deporte latinoamericanos, el baile, la música y el boxeo están de luto. Se trata de la cantante mexicana Paquita la del Barrio, la bailarina estadounidense-mexicana la Tongolele y el boxeador venezolano Luis “Lumumba” Estaba. Tres talentos que dejan una huella imborrable en el universo hispanoamericano.

En este post hablaremos de estos reconocidos personajes y el impacto que generaron en la América Latina de su tiempo.

Paquita la del Barrio

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, México. Sin duda, uno de los íconos más grades de la música ranchera en todo el mundo hispano. Su potente voz, su estilo único y sus letras conquistaron a millones de personas en todo el planeta con exitosos temas como Rata de dos patas, Cheque en blanco, Tres veces te engañé y El consejo.

Paquita la del barrio

La historia de la canción Rata de dos patas

Para casi nadie es un secreto que, uno de los mayores éxitos de Paquita la del Barrio es la canción Rata de dos patas, un tema del compositor Manuel Eduardo Toscano, a quien Paquita le hizo la petición de una canción con versos hechos para un hombre infiel.

Sin embargo, se suele afirmar que, cuando el compositor escribió el tema no pudo dejar de pensar en un expresidente mexicano, a quién nadie se atrevía a criticar en aquél entonces. Así nació Rata de dos patas, que significó un importante vínculo en la colaboración de Manuel Eduardo Toscano y Paquita, quien el 17 de febrero de 2025 partió de este mundo a los 77 años de edad. Su legado musical se mantiene inspirando a mujeres y hombres en todo el mundo.

La Tongolele

De igual forma, en febrero de 2025 se conoció otra lamentable noticia, el fallecimiento a los 93 años de un símbolo del baile y la sensualidad expresada desde la pantalla del cine mexicano. Se trata de Yolanda Montes, a quien la gran mayoría de sus fanáticos recuerda como la Tongolele.

La Tongolele

Nació el 3 de enero de 1932 en el poblado de Spokane, en Estados Unidos, de la unión de un mexicano y una estadounidense. Sin embargo, en varias oportunidades, la propia Tongolele llegó a afirmar que se sentía más mexicana que estadounidense.

Inició su carrera de bailarina a los 14 años en una agencia de artistas, según se comenta, tuvo que falsificar su partida de nacimiento para colocarse más edad. Conoció al cantante cubano Miguelito Valdés y comenzó a actuar en los shows que él ofrecía. Posteriormente, se fue a México, donde se hizo llamar Tongolele y de inmediato se convirtió en la consentida del público mexicano.

Desde entonces logró una relevancia importante en el cine, la radio y la televisión no solo en México sino en toda Latinoamérica y el Caribe, así como en Estados Unidos y Europa. Participó en más de 28 películas, entre las que destacan: ¡Han matado a Tongolele!, La Muerte viviente, Amor a ritmo de go go y El Rey del Barrio, donde compartió elenco con Germán Valdés Tin-Tan y Silvia Pinal. En 2015, la Tongolele decidió retirase del mundo artístico tras padecer Alzheimer.

Luis “Lumumba” Estaba

Asimismo, al igual que la música, el deporte latinoamericano perdió en febrero del 2025 a un grande del boxeo. Se trata del ex-campeón venezolano del boxeo, Luis Alberto Estaba, mejor conocido como Lumumba por su parecido con el líder congoleño Patrice Lumumba.

Luis Lumumba Estaba

El reconocido boxeador, nació en Güiria, estado Sucre, el 13 de agosto de 1938 y se convirtió en el sexto campeón mundial de boxeo de Venezuela al conquistar el título de peso mosca ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1975.

Tras debutar como profesional a los 29 años, ganó popularidad en la América Latina de los 60 y 70, logrando siete victorias consecutivas. Venció por nocaut al paraguayo Rafael Lovera en 1967 y defendió con éxito su título en once ocasiones, lo que lo mantuvo en la cima del boxeo mundial.

Su carrera deportiva cuenta con un récord de 41 victorias (27 por nocaut), nueve derrotas y dos empates. Sin duda, un legado que se mantiene vigente como ejemplo a seguir para futras generaciones.

También te invitamos a leer nuestro post “Bob Marley: El Eterno Rey del Reggae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *