Los arqueros latinoamericanos, así como los guardametas del resto del mundo, son piezas fundamentales en el campo de batalla, es decir, en un partido de fútbol. Para nadie es un secreto que, en Latinoamérica e, inclusive en el Caribe, la pasión por el fútbol es todo un fenómeno cultural que va mucho más allá de un simple juego deportivo. En la actualidad, el fútbol forma parte de la esencia e identidad de los latinoamericanos.
De hecho, en la región existen torneos importantes como la Copa América (la más antigua del mundo, desde 1916) y la Copa Libertadores, campeonatos que han consagrado a leyendas del fútbol como Pelé, Maradona, Messi o Ronaldinho entre otros.
Sin embargo, también existen otras estrellas del fútbol que son poco reconocidas. Se trata de esos genios que, desde el arco, han realizado varias hazañas: Los arqueros, figuras claves, pero poco celebradas.
Algunos arqueros latinoamericanos más destacados
A lo largo de la historia, Latinoamérica ha sido cuna de arqueros únicos, ágiles y, en algunos casos, hasta goleadores. A continuación, una lista de algunos de los mejores arqueros latinoamericanos:
Dibu Martínez (Argentina)
Considerado hasta ahora el mejor arquero argentino de la historia, Dibu Martínez ha defendido de manera magistral la portería de la Albiceleste en la Copa América 2021, en el Mundial de Qatar 2022 (donde Argentina quedó campeón) y en la Copa América 2024.
Dida (Brasil)
Campeón del Mundo (2002) y 2 Champions League (AC Milan), Dida fue un referente en la década de los 2000. Es conocido por su capacidad de liderazgo, reflejos agiles y buen juego con los pies.
Claudio Bravo (Chile)
Único bicampeón de la Copa América (2015, 2016), Claudio Bravo cuenta también con triunfos en Europa: Barcelona, Manchester City. Fue una de las claves de la Generación Dorada de La Roja (selección de fútbol de Chile).
Amadeo Carrizo (Argentina)
Conocido como el pionero de los guantes, Amadeo Carrizo fue el primer arquero en salir del área y usar guantes. Jugó años entre los años 50 y 60.
René Higuita (Colombia)
Conocido como el arquero loco, René Higuita fue el inventor de la juagada acrobática denominada el escorpión. Polémico futbolista que fue símbolo de la selección de Colombia en los 90.
Jorge Campos (México)
Guardameta y delantero, Jorge Campos es considerado un ícono mundial por su carisma y versatilidad. En su carrera deportiva tiene 2 Copas Oro (1993, 1996).
Sergio Goycochea (Argentina)
Pilar fundamental en el Mundial de Italia en 1990, Sergio Goycochea, también conocido como Goyco, es recordado por atajar cuatro penales: dos ante Yugoslavia y otros dos ante Italia.
José Luis Chilavert (Paraguay)
Arquero y goleador (con más de 60 goles marcados), José Luis Chilavert es campeón de la Copa Libertadores (1994) y 3 veces mejor arquero del mundo, reconocido por la FIFA (1995, 1997, 1998).
Juan Valdivieso (Perú)
Conocido como el Mago, Juan Valdivieso es una leyenda del fútbol de los años 30. Fue arquero, goleador y figura en el primer título sudamericano de Perú (1939).
Ladislao Mazurkiewicz (Uruguay)
Mejor arquero del Mundial 1970, Ladislao Mazurkiewicz es también campeón de la Copa Intercontinental (1966).
Rafael Dudamel (Venezuela)
Todo un referente histórico del fútbol venezolano, el arquero Rafael Dudamel es recordado por su liderazgo y por su gol de tiro libre vs Argentina (1996).
Día Internacional del Arquero (en homenaje a un latinoamericano)
El 14 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Arquero, festejo que surgió en el año 2013 en Colombia para homenajear al arquero Miguel Calero, quien nació el 14 de abril de 1971. Colombiano nacionalizado en México, Calero es considerado un símbolo de humildad y liderazgo.
Vale la pena mencionar que, en Argentina, el Día del Arquero también se festeja el 12 de junio en homenaje al nacimiento del arquero Amadeo Carrizo.
También te invitamos a leer nuestro post “El Rey Pelé”