La salud es un derecho básico y universal de todos los seres humanos. Por lo tanto, todos debemos tener acceso a servicios sanitarios de calidad en todas partes del mundo. Precisamente para promover este derecho universal, el 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud.
Vale la pena mencionar que, estar saludable va mucho más allá de un cuerpo sano y fitness, también incluye una buena salud mental.
¿Por qué el Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril?
La iniciativa de dedicarle un día a la salud surgió de la Asamblea Mundial de la Salud. Pero ¿por qué se celebra cada 7 de abril? El Día Mundial de la Salud celebra desde el 7 de abril de 1950, justo 2 años después que en esa misma fecha se fundara la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por lo tanto, este día, además de promover la buena salud, conmemora la fundación de la OMS.
De acuerdo con esta organización, “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades”.
La importancia de tener un estilo de vida saludable
Sin duda, el Día Mundial de la Salud es una buena oportunidad para recordar lo esencial que es tener un estilo de vida saludable. Además de evitar enfermedades de cualquier tipo, llevar una vida de buena salud mantiene nuestro sistema inmune fortalecido. Esto nos garantizará una mejor calidad de vida y hará que nuestro recorrido por este planeta sea más duradero (longevidad).
Por supuesto, para mantenernos saludables es necesario desprendernos de malos hábitos como el sedentarismo, la mala alimentación y la poca actividad física. En otras palabras, debemos adoptar una serie de hábitos que nos proporcionen un estado físico y mental óptimo para nuestro bienestar.
La actividad física -sin excedernos- es muy importante para que nuestro cuerpo se mantenga activo. Por eso, siempre será recomendable hacer una rutina de ejercicios por lo menos 3 veces por semanas. Además, al cuerpo y a la mente le hace bien caminar a diario, bailar o hacer alguna otra actividad que implique movimiento.
Sin embargo, la actividad física debe ir acompañada de una alimentación equilibrada que garantice los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo recupere las energías gastadas. También es vital, tener una rutina de sueño adecuada y de calidad. Del mismo modo, a nuestro cuerpo le hace bien tomarse un descanso a mitad del día.
Por otra parte, también es necesario y grato pasar tiempo con nuestros seres queridos, reír y compartir buenos momentos. Esto nos ayuda a alejarnos del estrés normal de la rutina diaria. Hacer meditación y actividades relajantes es un plus que aporta beneficios para un estilo de vida saludable.
Por supuesto, como mencionamos al principio de este post, la salud es un derecho universal. Es por eso por lo que, además de un estilo de vida saludable, es importante ir al médico cada cierto tiempo para asegurarnos que todo esté bien.
Beneficios de tener buena salud
Por lo general, todo cambio de vida proporciona felicidad. Por lo tanto, uno de los mejores regalos que nos podemos hacer a nosotros mismos es cambiar nuestros hábitos insanos por unos que realmente valgan la pena.
Entre los beneficios que nos brinda una vida saludable, se encuentra la felicidad. El simple hecho de estar sanos tanto física como mentalmente hace que nos sintamos bien y feliz con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
Al estar felices, nuestra autoestima aumenta, por lo que tener una autoestima alta es otra de las bondades de tener buena salud.
De igual manera, una vida saludable implica tener buenas condiciones físicas, lo que casi siempre va a acompañado de un cuerpo en forma, lo cual también nos hace sentir bien.
Sin duda, verse bien y sentirse bien, es sinónimo de una mejor calidad de vida, que por supuesto es otro de los tantos beneficios de gozar de buena salud.
También te invitamos a leer nuestro post “Día Mundial de la Tuberculosis”.