Chía, la Ciudad de la Luna, considerada por muchos turistas un pueblo mágico de Colombia, es al mismo tiempo una ciudad dormitorio para muchos colombianos. Esto se debe a su cercanía con Bogotá, capital de ese país suramericano.
A pesar de que se ha ido urbanizando con el pasar de los años, conserva todavía el alma de pueblo, gracias a su ambiente tranquilo y sus leyendas relacionadas con la cultura muisca. Un destino que combina historia, naturaleza y modernidad, que bien puede ser el escape perfecto para descansar del caos de las grandes ciudades.
Parque Ospina Pérez de Chía, la Ciudad de la Luna
Una parada obligada de este destino colombiano es el Parque Ospina Pérez, donde se encuentra la fuente y la escultura de la Diosa Chía (Luna), que da nombre al pueblo y representa a una deidad lunar, que es, de hecho, la figura central de la mitología muisca, cultura originaria que habitó la zona andina de Colombia en tiempos precolombinos.
En este parque se suelen realizar festivales, mercados artesanales y eventos comunitarios. Asimismo, es un lugar ideal para dar un paseo tranquilo.
Capilla de Nuestra Señora de la Valvanera
Fundada en 1937, la Capilla de Nuestra Señora de la Valvanera, además de ser un sitio de peregrinación, es un mirador natural que ofrece panorámicas impresionantes. Desde este lugar se puede divisar el valle de Zipaquirá. De igual forma, se puede aprovechar este destino para hacer senderismo.
La Montaña del Oso
Otro lugar para hacer senderismo en Chía, la Ciudad de la Luna, es la Montaña del Oso, ubicada en la vereda Yerbabuena. Se trata de una reserva natural que muchos lugareños consideran un paraíso escondido. Con nacimientos de agua, bosques nativos y zonas para acampar, es el lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza.
El Castillo de Chía, la Ciudad de la Luna
Sin duda, otra parada obligada de este pueblo es el Castillo Marroquín, el cual fue construido en 1898 y se le considera un lugar emblemático de la sabana de Bogotá. Su arquitectura de estilo medieval ha sido escenario de eventos históricos y culturales. Además, en este castillo se ofrecen visitas guiadas donde se cuenta toda su historia.
Puente del Común
Otro destino para visitar en Chía es el famoso Puente del Común, una obra arquitectónica colonial construida en 1792 sobre el río Bogotá, específicamente en la vía que conecta Bogotá con Chía. Se trata de un monumento histórico declarado Patrimonio Cultural Material Inmueble, que destaca por su diseño de cinco arcos y su estilo romano. En tiempos de la colonia, este puente fue clave para la comunicación entre Santa Fe de Bogotá y los pueblos del norte.
Centro Chía
De igual forma, para los amantes de las compras y la naturaleza, Centro Chía representa una buena alternativa. Se trata de un centro comercial que, además, cuenta con un área natural con un lago donde se pueden observar patos, un barco pirata y una mini playa.
Chía, un pueblo que sorprende por su herencia muisca, sus lugares naturales y sus joyas arquitectónicas.
También te invitamos a leer nuestro post “Guanajuato, la ciudad de los callejones”