Ilustración La Payada de Grech

El antiguo arte de la payada

Spread the love

La payada es un estilo de canto poético que forma parte de la cultura musical hispánica. Según suele afirmarse, su origen proviene de la Andalucía musulmana, cuya influencia cultural fue adoptada por toda España. Por lo tanto, no es de extrañar que la payada haya llegado al continente americano en tiempos de la colonia.

Su desarrollo se dio con bastante énfasis en buena parte de Suramérica. Argentina es uno de los países donde más se conoce la payada, pero también es una tradición en Uruguay, el sur de Brasil y parte de Chile y Paraguay.

Por lo general, la payada se realiza de forma improvisada entre 2 o más payadores, quienes se retan entre sí en lo que llaman contrapunto. Sin embargo, también es posible que el payador recite sus cantos de forma individual a ritmo de una guitarra.

Los temas principales que se tratan en las payadas son la muerte, el amor, la vida cotidiana y la faena del campo. La payada, se presenta en base a versos de ocho sílabas, que se organizan en cuartetas, sextillas y  décimas.

 

[useful_banner_manager_banner_rotation banners=16,15 interval=8 width=728 height=90 orderby=rand]

 

Origen del término

De acuerdo con algunos historiadores, el término payada es una derivación de la palabra payo, denominación usada para referirse a los campesinos en Castilla. También está relacionada con la palabra pagés, que en catalán significa campesino.

Otra teoría ubica el origen del término payada en los Trovadores de Provenza (Sur de Francia), a los que les gustaba entablar polémicas en versos.

“En el Diccionario etimológico de la lengua castellana, Corominas entrega una explicación más aceptada en la actualidad: PALLAR, amer, ‘improvisar coplas en controversia con otro cantor’, 1855”.

La payada en Argentina y Uruguay

En Argentina, la payada es considerada parte importante de la cultura nacional, por lo que se realizan eventos de contrapunto e inclusive competencias entre payadores y raperos.

De hecho, el 23 de julio se celebra el Día Nacional del Payador en Argentina, fecha que se conmemoró por primera vez en 1996.  Vale la pena destacar que, esta efeméride surgió luego de una payada entre un argentino y un uruguayo.

En 1884, 2 representantes del género celebraron una payada en la ciudad uruguaya de Paysandú. Se trató del uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino “El Negro” Ezeiza, hecho que dio lugar al Día Nacional del Payador. Por lo tanto, todos los 23 de julio se reúnen decenas de payadores en el monumento ubicado en la localidad de Tres Arroyos para celebrar su día.

Por su parte en Uruguay, donde también la payada goza de gran popularidad se celebra el Día del Payador el 24 agosto.

La payada en Chile y Brasil

En Chile la afición por la payada también es muy popular y se conoce como “pallada”. Se menciona que destaca en la zona central como parte de la cultura campesina. “Las estrofas más utilizadas son la cuarteta y la décima. El legendario contrapunto en cuartetas entre Juan de la Rosa y el Mulato Taguada es la narración más importante de esta tradición”.

En Brasil, resalta en la región gauchesca del sur del país, que es como una extensión del rio de la plata. Allí se la denomina pajada, que en portugués se pronunciaría algo así como “payada”

“En Brasil, las “pajadas” son cantadas en versos de décima espinela, con acompañamiento de un músico de apoyo, normalmente siguiendo el estilo de milonga. El payador o pajador en Brasil es considerado un repentista, nombre con que se conocen en ese país los artistas que cantan improvisando los versos”.

 

[useful_banner_manager_banner_rotation banners=19,5 interval=8 width=728 height=90 orderby=rand]

 

La payada en toda América Latina

A su vez, es necesario resaltar que la payada o pallada está presente en buena parte del resto de América latina y el caribe. Los cubanos también tienen su propia tradición payerística.

Por otra parte, hay géneros artísticos musicales cuya esencia es la misma. Tal es el caso de la piquería de Colombia. Aquí resalta el relato de Francisco Moscote “Francisco El Hombre” personaje mencionado en el reconocido libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez. La anécdota cuenta que “Francisco El Hombre” se enfrentó al diablo en una “piquería” vallenata y derrotó a Belcebú cantando el credo católico al revés, haciéndolo huir despavorido.

Relato un tanto similar es el de “Florentino y el Diablo” de Venezuela. En este, el legendario llanero vence a Satanás con sus versos en los que se encomienda a la santísima trinidad y al amplio santoral católico. Esta obra poética de Alberto Arvelo Torrealba también está compuesta en octosílabos y utilizando la décima. En otras palabras, lo que en Venezuela se conoce como contrapunteo es un estilo propio de payada. O también podríamos decir que, la payada es un estilo de contrapunteo.

El arte de la payada también puede vincularse con el género del rap y el hip hop, muy populares en la actualidad, especialmente entre la juventud. Estos movimientos culturales aunque tienen un estilo musical diferente, poseen la esencia de las rimas y las improvisaciones que caracterizan a la payada.

También te invitamos a leer nuestro post “Alberto Arvelo Torrealba: el poeta del llano venezolano”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *