Feliz dia de la Madre

El Día de la Madre

Spread the love

Uno de los roles más importantes de la esencia de la vida es el hecho de ser madre, rol que por supuesto, debería celebrarse todos los días. En Latinoamérica, al igual que ocurre en el resto del mundo, el Día de la Madre se celebra en diferentes fechas dependiendo el país. Sin embargo, muchos países de la región coinciden en celebrarlo el segundo domingo de mayo.

Pero antes de hablar del origen de celebrar el Día de la Madre el segundo domingo del mes de mayo, vamos a repasar un poco de la historia de honrar a las madres, una celebración que se remonta a tiempos antiguos.

 

Un poco de historia

Según suele afirmarse, los primeros festejos a las madres aparecen en el año 250 antes de cristo, en los tiempos de la antigua Grecia. La civilización de entonces rendía honores a Rea, la gran madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Con el tiempo, los romanos adoptaron esta festividad, celebrándola el 15 de marzo en el templo de Cibeles, quien era la diosa de la madre tierra y a quien realizaban ofrendas durante tres días. Por su parte Los egipcios rendían honores a las madres a través de la diosa Isis.

Siglos después, los católicos europeos transformaron está celebración para alabar a la Virgen María, madre de Jesús, considerada la madre de todos los cristianos. La festividad, era celebrada el 8 de diciembre y coincidía con la fiesta de la Inmaculada Concepción.

 

La primera proclama del Día de la Madre

De acuerdo con historiadores, la primera proclama del Día de las Madres aparecería en 1873, propuesta por la poetisa y activista estadounidense Julia Ward Howe (1819 – 1910). Esta mujer, defensora de los derechos sociales, escribió un poema titulado Proclama del día de las madres. A través de este acto, logró que por dos años mujeres de 18 ciudades de los Estados Unidos se reunieran para celebrar esta festividad.

Por otra parte, la creación de un día dedicado a las madres se le atribuye a las activistas Anna María Reeves Jarvis (1832 – 1905) y muy en particular a los esfuerzos de su hija Anna Jarvis (1864 -1948). Gracias al esfuerzo de Anna María se celebró en la ciudad de Boston el Día de la Madre durante toda una década. Sin embargo, sería su hija Anna Jarvis, tras el fallecimiento de su madre, quien promovería fechar la celebración el 12 de mayo de 1907.

 

Origen del segundo domingo de mayo

Siete años más tarde, la propuesta de Jarvis llegó a los oídos del entonces presidente norteamericano Woodrow Wilson. Luego de analizar el tema, Wilson decretó que el Día de la Madre en Estados Unidos se festejara el segundo domingo del mes de mayo de cada año. Posteriormente, varios países adoptaron esta propuesta dando como resultado la celebración mundial del Día de las Madres.

 

Celebración en Latinoamérica

Si bien es cierto que en la gran mayoría de los países se celebra el Día de la Madre el segundo domingo del mes de mayo, también es cierto que en algunos países la fecha varía.

 

Segundo domingo de mayo

Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Honduras, Chile, Cuba, Ecuador, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

10 de mayo

México, Guatemala y El Salvador

15 de mayo

Paraguay

27 de mayo

Bolivia

30 de mayo

Nicaragua

Último domingo de mayo

República Dominicana

15 de agosto

Costa Rica

Tercer domingo de octubre

Argentina

8 de diciembre

Panamá

 

Como mencionamos al principio de este post, el Día de la Madre, es una celebración de todos los días, en agradecimiento a la mujer que nos dio la vida y que sigue siendo madre aun cuando sus hijos ya son adultos. Felicitaciones a todas nuestras madres lectoras.

También te invitamos a leer nuestro post “Antofagasta de la Sierra: Una joya de la Puna argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *