El Día Mundial de la Donación de Leche Materna y el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), son dos iniciativas que se celebran el mismo día, es decir, cada 19 de mayo. Ambas celebraciones buscan mejorar la calidad de vida de las personas, ya sea desde los primeros días de vida o en la adultez.
Vale la pena mencionar que, la donación de leche materna es un acto de amor y solidaridad que puede salvar unas cuantas vidas, especialmente en bebés prematuros o con complicaciones de salud. Por otro lado, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, también conocida como EII (que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa) afecta a millones de personas en todo el mundo, requiriendo mayor conciencia y apoyo.
En este post, repasamos la importancia de ambas iniciativas, sus orígenes y cómo podemos contribuir con estas causas.
Día Mundial de la Donación de Leche Materna
Para rendir homenaje a las madres que donan leche materna, se celebra cada 19 de mayo el Día Mundial de la Donación de Leche Materna. Para muchas personas, este simple acto, se considera un gesto que marca la diferencia en la salud de recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus propias madres.
En este sentido, esta fecha busca fomentar la donación y educar a la población mundial sobre sus beneficios, apoyando a bancos de leche en hospitales y centros de salud.
Vale la pena mencionar que, la iniciativa surgió en el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en el año 2010. En dicho congreso se destacó la importancia de compartir este alimento vital.
Segura, limpia y con anticuerpos
Por su parte, la Organización Mundial para la Salud (OMS) respalda la lactancia materna como la mejor fuente de nutrición para los bebés, especialmente en sus primeros seis meses de vida.
De igual forma, la OMS explica que la leche materna es segura, limpia y contiene anticuerpos que protegen a los bebés de muchas enfermedades propias de la infancia. En este sentido, se suele afirmar que, los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia y son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y a otras enfermedades.
Beneficios de la leche materna para los bebés
Entre los beneficios de la leche materna destaca el hecho que refuerza el sistema inmunológico de los recién nacidos, protegiéndolos de infecciones. De igual forma, aporta nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo cerebral. Asimismo, la leche materna reduce riesgos en prematuros, como complicaciones digestivas o respiratorias.
Mujeres donantes
Según los especialistas en la materia, las mujeres en periodo de lactancia pueden donar solo si tienen buena salud y excedente de leche. También es importante que las donantes no fumen, ni consuman alcohol o drogas.
Además, para donar leche materna, las mujeres no deben tener enfermedades infecciosas como VIH o hepatitis entre otras.
En este sentido, merece la pena mencionar que, la leche se recolecta en frascos esterilizados y se almacena en bancos especializados.
Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal se conforma con dos condiciones crónicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Afecta a más de 5 millones de personas en el mundo, con síntomas como dolor abdominal, diarrea y fatiga, alternando brotes y periodos de calma.
Para visibilizar esta enfermedad, promover investigación y mejorar el acceso a tratamientos, se celebra cada 19 de mayo el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). La iniciativa fue impulsada por la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA).
Causas y factores de riesgo
Aunque no hay una causa única, expertos aseguran que factores genéticos influyen mucho en los pacientes con EII. De igual forma, esta enfermedad puede originarse por factores ambientales, como la contaminación, así como por la mala alimentación (harinas, azúcares, bebidas gaseosas, etc.). En este sentido, las alteraciones del sistema inmunológico también pueden causar inflamación intestinal.
Por lo tanto, se recomienda mantener una dieta equilibrada que contenga frutas, verduras, fibra y una hidratación adecuada. Además, es importante tener un peso saludable, realizar actividad física y evitar el estrés.
Vale la pena mencionar que, tanto la donación de leche materna como la EII, son dos causas que merecen la atención de la sociedad en pro de garantizar una mejor calidad de vida no solo de los recién nacidos sino también en los adultos.
También te invitamos a leer nuestro post “Síndrome de Ehlers-Danlos”